Registro de Temperatura y Humedad en Farmacias y Almacenes de Medicamentos


El Suplemento para Establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud establece que todas las farmacias y almacenes deberan garantizar el cumplimiento de las condiciones de conservación de los medicamentos y demás insumos para la salud, así mismo deberán evitar que se contaminen los productos y deberán estar protegidos del medio ambiente y la fauna nociva.

La correcta conservación de los medicamentos es fundamental para garantizar su eficacia y seguridad de medicamentos. Por ello, el registro de temperatura y humedad se convierte en una práctica esencial y obligatoria para cualqueir establecimiento que venda y distribuya medicamentos e insumos para la salud.

Importancia del Registro

Los medicamentos, especialmente aquellos que requieren condiciones específicas de almacenamiento, pueden verse afectados por variaciones en la temperatura y la humedad. Un registro adecuado permite:

1. Asegurar la Eficacia: Mantener los medicamentos dentro de los rangos de temperatura y humedad recomendados asegura que mantengan su potencia y efectividad.

2. Cumplimiento Normativo: Las farmacias deben cumplir con normativas establecidas por entidades reguladoras como la COFEPRIS que exigen el monitoreo constante de estas condiciones.

3. Prevención de Pérdidas: Un control riguroso ayuda a prevenir la pérdida de productos debido a condiciones inadecuadas, lo que a su vez protege la inversión de la farmacia.

Condiciones ambientales requeridas

Los establecimientos dedicados a la venta y distribución de medicamentos y demás insumos para la salud deben mantener las siguientes condiciones ambientales:

Temperatura no mayor a 30°C y una humedad relativa menor a 65%.

Frecuencia del Registro

El registro deberá realizarse al menos 3 veces al día, o bien, si el establecimiento cuanto con varios turnos, se puede realizar el registro 3 veces por turno.

Métodos de Registro e instrumentos de medición

Existen diversas formas de llevar a cabo el registro de temperatura y humedad:

1. Registros Manuales

Para este tipo de registros utilizamos el instrumento llamado termohigrómetro.

Es requisito normativo que el instrumento que utilices cuente con certificado de calibración trazable a un patrón nacional o internacional. La calibración la puedes realizar en un laboratorio de metrología que cuente con la certificación requerida.

termohigrometro-asesores

Ejemplo de un termohigrómetro

Aparte del termohigrómetro para el registro se requiere un formato. El suplemento para farmacias de la feum, proporciona un ejemplo de formato para el registro (ver foto abajo), sin embargo, tu puedes ocupar el formato que requieras.

Aqui te obsequiamos un formato para que realices tus registros manuales. Descargalo gratis.

A continuación te dejamos un video donde explicamos como deberas realizar tus registros manuales.

2. Registros automáticos (Monitores Digitales)

Los dispositivos denominados Datalogger registran automáticamente las condiciones ambientales y pueden enviar alertas si se superan los límites establecidos.

Al igual que los termohigrómetros, estos instrumentos tambien deberán contar con certificado de calibración trazable a un patrón nacional o internacional. La calibración la puedes realizar en un laboratorio de metrología que cuente con la certificación requerida.

Ejemplo de un instrumento de datalogger

Ejemplo de grafica automática


Visita nuestra página https://www.asesoresqfyb.com/ contamos con diferentes productos asociados a la normativa a farmacias y almacenes que te pueden interesar:

Para Farmacias https://www.asesoresqfyb.com/index.php/normativa-para-farmacia/

Para Almacenes de medicamentos https://www.asesoresqfyb.com/index.php/normativa-para-almacenes/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *